1. Preguntar al público objetivo de la tienda online qué espera encontrar en ella: siempre una navegación lo más intuitiva y lógica posible.
2. No mostrar demasiada información de un solo vistazo: conviene no abrumar al internauta con demasiada información. Lo más recomendable es mostrar los contenidos más importantes al usuario y “esconder” los datos menos relevantes que constituyen únicamente información adicional para el cliente. Eso sí, el acceso a dicha información adicional debe ser lo más simple posible, mediante capas superpuestas a la página en que se encuentra el internauta o mediante el uso de “anclas” –enlaces a secciones internas de una página web–.

4. Ayudar al cliente en el proceso final de compra: Una vez que el cliente se ha decidido por un producto de la tienda online, conviene facilitarle al máximo el proceso de compra. En este sentido, lo mejor es requerirle únicamente los datos indispensables para formalizar la compra y no abrumarle con formularios de compra interminables.
5. Optimizar los tiempos de carga de la página: Una tienda online cuyas páginas tardan mucho en cargarse tiende a ahuyentar al cliente. Por lo tanto, aunque la calidad de las fotografías que aparecen en la web deberá ser siempre lo más alta posible, el tiempo de carga tendrá que ser breve para no agotar la paciencia del posible cliente.
6. Utilizar sistemas de navegación de probada eficacia: En las tiendas online, los sistemas de navegación más empleados suelen ser la navegación horizontal con una columna fija de contenido a la izquierda de la página. A la hora de decidirse por un sistema de navegación, hay que tener en cuenta tanto el ancho como la profundidad de la página. Asimismo, conviene utilizar sistemas para facilitar la navegación el usuario por la página como las migas de pan o breadcrumbs.

8. Ofrecer orientación a los usuarios de más edad: Los nativos digitales han crecido con el comercio electrónico, pero no así los usuarios de más edad. Para conectar con este tipo de clientes, conviene apostar por una navegación clara e intuitiva y por elementos interactivos que corroboren las acciones llevadas a cabo por el usuario en la web (“Acaba de añadir el producto X a su cesta de la compra”, “Ha seleccionado el modo de pago X”, etc.).
9. Facilitar la búsqueda de productos en la web: Para simplificar la búsqueda de productos al usuario de una tienda online, es aconsejable recurrir a la denominada “Suggestion Search”. Esta funcionalidad enumera distintas propuestas de búsqueda tan pronto como el internauta introduce un término de búsqueda en el buscador. De esta manera, el cliente encontrará el producto deseado aun cuando lo haya escrito de manera incorrecta.
Donde quieres llegar
No comments:
Post a Comment
We appreciate your comments