“La gota desgasta la piedra, no por fuerza sino por constancia.”

Jul 28, 2010

Comportamiento con respecto al dinero

¿Por qué me interesa el dinero?
El dinero me interesa porque es el medio que se utiliza en la sociedad en la que vivo para acceder a bienes y servicios. A más dinero más posibilidades tengo a mi alcance para hacer lo que quiero y menos obligado me siento a hacer lo que no quiero.
Si no tengo dinero o tengo poco, dispongo de menos opciones: mi casa es peor, mi coche es peor, mis vacaciones son peores, mi comida es peor, mi seguro médico es peor,...
Si tengo dinero puedo permitirme acceder a otro tipo de opciones, aunque lo que es verdaderamente importante para mi no es el dinero que tengo,... sino la forma como este dinero entra en mi vida.
Si el dinero es a cambio de tiempo, de energía vital, como es el caso de la mayoría de personas que dedican las mejores horas del día y los mejores años de su vida a cambio de dinero, entonces no. No me interesa cambiar mi tiempo por dinero,.... me interesa que el dinero entre en mi vida dedicandole el mínimo tiempo a ello.
¿Por qué estudio el dinero?
Estudio el dinero porque hay personas que han conseguido este tipo de ingreso pasivo, han estructurado su entorno para liberarse de tener que trabajar para conseguir dinero, y lo que me resulta más asombroso es que eso lo han conseguido independientemente de sus estudios, sus contactos, su dinero inicial y su edad. Han tomado cierto tipo de decisiones que ahora les permiten disponer de las posibilidades a las que da acceso el dinero... pero sin tener que dar su vida a cambio.
¿Por qué me interesa el comportamiento de la gente con respecto al dinero?
Me interesa el comportamiento de la gente con respecto al dinero porque en la sociedad en la que vivo la mayoría de personas están ocupadas trabajando a cambio de dinero,... pero todas han tenido y tienen la oportunidad de romper los lazos que las aferran a la obligación de tener que cambiar tiempo por dinero. Me asombra como el conocimiento puede liberarte de esa servidumbre y su falta puede condenarte a tener que entregar buena parte de tu vida.

No deja de asombrarme el hecho de que tantas personas se quejen de sus vidas profesionales, que si cobran poco, que si sus jefes son unos cabrones, que si no ascienden, que si están dedicando más tiempo a sus empresas que a sus familias,... y tan pocas sean capaces de levantarse y tomar las riendas de su vida para cambiar esto.

Resulta que el conocimiento está ahí, a su alcance, al alcance de cualquier persona con interés. No hay secretos, vivimos en la era de la información. Los pasos que otros han dado, están claramente identificados, y todo el mundo los puede seguir. No depende de tu edad, de tu genero, de tu país de origen, de tus estudios ni de tu inteligencia... Depende de lo que decidas hacer.

Ya sabéis que no se trata de ganar más, sino de administrar mejor. Has ganado suficiente dinero a lo largo de tu vida como para haberlo logrado ya, y si eres joven y has trabajado poco, pronto ganarás suficiente dinero como para trazar una escalera que te permita conseguir lo que te propongas... la pregunta es ¿lo harás? ¿Pagarás el precio necesario para conseguir lo que deseas? ¿O te convencerás a ti mismo de que eso no es posible para ti? ¿De que eso son sueños inalcanzables y poco realistas? ¿Caerás acaso en la justificación de que el trabajo te dignifica? ¿Me dirás que levantarte todas las mañanas un poco antes de lo que deseas, pillar el atasco dirección al trabajo, y mostrar servidumbre a tus jefes te apasiona y te llena de orgullo? Puede que si, yo no te conozco... Pero si pudieras elegir, ¿qué harías? ¿Seguirías haciendo lo mismo que estás haciendo ahora si no lo necesitaras? ¿Harías vacaciones en el mes de Agosto? ¿Tomarías un mes solamente? ¿Moderarías tus gastos en ocio? ¿Pasarías la poca cantidad de tiempo que pasas con los tuyos?

El dinero es lo que obtienes a cambio de tu energía vital... Dispones de cierto tiempo de vida y sabes que la música dejará de sonar. Las mejores horas del día y los mejores años de tu vida los inviertes y los dedicas a conseguir dinero... ¿no es aun evidente para ti? ¿Lo harías sino fuera necesario?

El caso es que no es necesario... por eso me interesa el dinero y estudio lo que hace la gente que ha conseguido salir de esa rutina. Resulta que lo puede conseguir cualquier persona que esté dispuesta a pagar el precio.

Claro que no lo harás sino crees que es posible para ti. Recuerda que tu realidad está hecha de tus creencias. Pero si te das la oportunidad para analizar lo que digo, para estudiar si puede ser verdad,... y consigues ver que se trata de tomar cierto tipo de decisiones... y que dichas decisiones están a tú alcance... y luego tomas la primera y la segunda y ves como los resultados que consigues te van llevando donde quieres... esto es muy potente.

Crees que el dinero es una herramienta que necesitas para sobrevivir... y tu vida no gira en torno a dinero... pero luego dedicas tu vida a conseguir dinero, haces y dejas de hacer cosas por el dinero, te privas, te quejas, te humillas, te sometes, tu fastidias... por el dinero... pero tu vida no gira en torno al dinero. Vas cada día a trabajar cuando desearías ir a pasear por la montaña o estar más tiempo al lado de tus padres o de tus hijos... Aguantas que una persona más incompetente que tú te diga lo que puedes hacer y lo que no puedes hacer, cómo debes vestir, que horarios haces y cuando y donde comes... pero tu vida no gira en torno al dinero... Vives donde vives, vistes como vistes, comes como comes, por el dinero que tienes, así que bueno,... quizás quieras seguir pensando que el dinero no es importante en tu vida y que es solamente un medio para sobrevivir... pero yo creo que debería ser mucho más: un medio para vivir la vida que puedes vivir, un medio para darte acceso a las posibilidades que este mundo pone a tu alcance... pero que nunca vas a disfrutar si sigues atrapado en cambiar tu vida por dinero.

Estoy totalmente de acuerdo, por ejemplo que la felicidad no depende del dinero. Claro que no, la felicidad es un estado anímico y no se puede comprar con dinero. Hay muchas personas que tienen mucho dinero y son muy infelices... pero también hay muchas personas que mejorarían sus vidas si tuvieran más dinero,... porque más dinero significa más opciones, más posibilidades. 

Es muy complicado autorrealizarse si no tenemos qué comer, sino sabemos cómo pagaremos la hipoteca o cómo vestiremos a nuestros hijos. Sí, claro que es posible ser feliz sin dinero,... pero es el camino duro. El camino sencillo es organizar primero tu vida y aprender a tomar mejores decisiones para que el dinero entre en abundancia, y luego poder ayudar a los demás, dar, contribuir socialmente, apoyar, dedicar tiempo.

¿Pero cómo vas a dedicar tiempo si no tienes? Tendrás poco si tienes que dedicar 8 o 10 horas al día a trabajar por dinero. Tendrás más si esa parte la tienes resuelta. Está a tú alcance.

Casi todo lo importante en esta vida no se compra con dinero... es verdad,... pero no es cierto que no lo necesites: tienes que comer, la comida se compra, tienes que vestir, la ropa se compra, tienes que cobijarte, la vivienda se paga...

Luego está el hecho que no puedes comprar un hogar, claro que no, puedes comprar una casa, pero el hogar lo tienes que construir tú, con los que quieres, pasando tiempo con ellos (tiempo que no tendrás si tienes que trabajar todo el día), dedicando tu cariño, (cariño que te será más difícil encontrar si estás de mal humor porque no puedes pagar las facturas),...

Tu salud tampoco depende de tu dinero, pero eso se lo podemos preguntar a las personas que enferman por hacer trabajos de riesgo, o a las que no pueden permitirse el tipo de tratamiento que necesitan, o las que no comen lo adecuado...

Nuestros antepasados iban a cazar cada día y sino cazaban no comían... y nosotros vamos a trabajar cada día y sino trabajamos no comemos...

Algunos de nuestros antepasados se dieron cuenta de que podía evitar ir a cazar si domesticaban ganado y si cultivaban las tierras,... y algunos de nosotros nos hemos dado cuenta de que podemos evitar el trabajo si conseguimos que nuestro dinero trabaje por nosotros.

El dinero no me interesa por sí mismo, pero me fascina como medio para conseguir liberarme de la esclavitud. Cuando la música deje de sonar no quiero pensar que trabajé demasiado... sino más bien que aproveché todo lo bueno que este planeta tiene para ofrecernos, que lo hice en la compañía de los que más quiero, y que contribuí a que otras personas fueran más felices.

Y si pongo tus creencias patas arriba, intenta asimilarlo.

Cortesía de Donde quieres llegar

No comments:

Post a Comment

We appreciate your comments